Las elecciones extraordinarias que habrá en cuatro municipios de Puebla el próximo domingo 23 de marzo, terminarán por definir la distribución del mapa político del estado.
Habitantes de Venustiano Carranza, Chignahuapan, Xiutetelco y Ayotoxco de Guerrero tendrán que votar, nuevamente, por sus respectivos ayuntamientos.
Esto después de que tribunales electorales declararon la nulidad de los resultados debido a múltiples irregularidades que se registraron en las elecciones ordinarias del pasado 2 de junio.
Partidos se preparan para retener triunfos
Los partidos políticos ya acomodan sus cartas para ganar las cuatro presidencias municipales que están en juego.
Con base en los resultados del 2024, Morena y el Partido del Trabajo (PT) intentarán retener su triunfo en Xiutetelco, con la candidatura común de Baltazar Narciso Baltazar, quien fue edil en el último trienio.
El Partido Verde Ecologista de México (PVEM) volverá a postular en solitario a Javier Becerril Galicia, quien también había ganado su reelección como alcalde en el reciente proceso ordinario.
Mientras que la alianza opositora conformada por el PAN, PRI, PRD y PSI, busca ganar de nueva cuenta el Ayuntamiento de Venustiano Carranza, con Marco Antonio Valencia Ávila.
El caso de Chignahuapan resulta más complejo, pues el ganador de la elección pasada fue Juan Lira Maldonado, alias “El Moco”, candidato de Fuerza por México (FXM).
Sin embargo, la dirigente estatal del partido, Maiella Gómez Maldonado, descartó la participación del ex aspirante en la elección extraordinaria, ya que tiene una orden de aprehensión en su contra.
Votarán más de 107 mil personas
El pasado 7 de enero, el Instituto Electoral del Estado (IEE) declaró el inicio del Proceso Electoral Extraordinario 2025 en los cuatro municipios de Puebla.
De acuerdo con los datos de la elección ordinaria, en total se instalarán 189 casillas, de las cuales, 85 estarán en Chignahuapan; 49 en Xiutetelco; 44 en Venustiano Carranza y 11 en Ayotoxco de Guerrero.
Además, se prevé la participación de más de 107 mil 487 personas con derecho a voto en los cuatro municipios.
Las listas nominales actualizadas serán entregadas por el Instituto Nacional Electoral (INE) en los siguientes días.
El IEE ya se encarga de la organización y desahogo de cada etapa del proceso extraordinario, que se divide en las siguientes fechas clave:
•3 al 12 de febrero: Periodo de Precampaña
•20 al 23 de febrero: Registro de Candidatos
•13 de febrero al 4 de marzo: Periodo de Intercampaña
•5 al 19 de marzo: Periodo de Campañas Electorales
•23 de marzo: Jornada Electoral
•26 de marzo: Cómputos Municipales
•30 de marzo: Declaración de Validez de la Elección y Asignación de Regidurías
•23 de mayo: Toma de protesta de Ayuntamientos