El Poder Ejecutivo de Puebla propondrá a la jueza María Teresa Josefina Osorio Cuéllar como integrante del Consejo de la Judicatura, órgano que será presidido por alguno de sus cinco integrantes y ya no por el presidente del Tribunal Superior de Justicia (TSJ), Héctor Sánchez Sánchez.
En su habitual conferencia de prensa matutina, el gobernador Miguel Barbosa Huerta celebró que los dos perfiles propuestos por el Congreso del Estado para conformar el Consejo de la Judicatura, Joel Sánchez Roldán y Vania Giovanna Peñasco Sosa, sean personas del propio Poder Judicial, pues dijo que deben conocer el funcionamiento de éste.
Refirió que en las reformas al funcionamiento del Poder Judicial, se establece que el Consejo de la Judicatura se integrará por cinco miembros, de los cuales uno será nombrado por el Ejecutivo, dos por el Congreso del Estado y dos por el pleno del Tribunal Superior de Justicia (TSJ).
En ese sentido, dijo que él propondrá este jueves a la jueza María Teresa Josefina Osorio Cuéllar como miembro de la Judicatura, órgano que tendrá a su cargo la rectoría de la carrera judicial, así como las funciones de administración, vigilancia, evaluación del desempeño y disciplina del Poder Judicial del Estado.
Destacó que una vez nombrados los cinco consejeros tendrán que votar para elegir a uno de ellos como su presidente, de manera que, el magistrado Héctor Sánchez Sánchez ya sólo presidirá el Tribunal Superior de Justicia (TSJ).
Judicatura definirá leyes secundarias de reforma al Poder Judicial
El mandatario poblano destacó que el Consejo de la Judicatura, será el encargado de crear las condiciones, acuerdos y propuestas de las leyes secundarias con las que se pondrá en marcha la reforma constitucional aprobada a inicios de octubre, entre las que se encuentran la Ley Orgánica del Poder Judicial, la Ley de la Defensoría Pública y la Ley de los Medios Alternos de Solución de Controversias.
Enfatizó que otro asunto que tendrán que atender de manera urgente los nuevos integrantes del Consejo de la Judicatura es la elaboración de su propuesta de presupuesto, que adelantó, será “enorme” por todas las instituciones que se crean a partir de la reforma, como Sala Constitucional y la adhesión del Tribunal de Justicia Administrativa (TJA) al Poder Judicial.
Por Alejandra Olivera
Editor: Iván Betancourt
TE RECOMENDAMOS: