La diputada local de Movimiento Ciudadano (MC), Fedrha Suriano Corrales, presentó una propuesta para reformar el artículo sobre ciberasedio, con disminución en las sanciones y un párrafo par establecer que los servidores públicos no podrán denunciar el delito.
Este jueves durante sesión ordinaria del Congreso de Puebla, expuso la iniciativa de ley para modificar el artículo 480 del Código Penal del Estado, que tipifica y sanciona el ciberasedio con 11 meses a 5 años de prisión.
Ante el Pleno, la legisladora sostuvo que el objetivo es delimitar los alcances del delito de reciente creación, así como subsanar la redacción ambigua que causó polémica ante posibles intentos de censura.
Refirió que con ello se garantizará la libertad de expresión en espacios digitales para periodistas y ciudadanos, sin dejar de proteger a menores de edad que son víctimas de insultos reiterados por medio de redes sociales.
Te puede interesar: Congreso de Puebla recibirá iniciativa de revocación de mandato
La nueva definición, propuesta por Suriano Corrales, señala que comete el delito de ciberasedio quien, a través de la utilización de las tecnologías de la información y la comunicación, redes sociales, correo electrónico o cualquier espacio digital, “coaccione, calumnie o incite a la violencia en contra de otra persona, de manera reiterada, produciéndole una afectación a la integridad psicológica de la víctima”.
También adiciona un párrafo para puntualizar que la coacción, calumnia o incitación a la violencia en contra de personas servidoras públicas o instituciones gubernamentales, no será considerado como ciberasedio.
Además, disminuye las penas corporales para el delito, para quedar en una mínima de seis meses y una máxima de 2 años de cárcel y multa de 50 a 300 días del valor diario de la Unidad de Medida y Actualización (UMA).
La iniciativa de la diputada de MC fue turnada a la Comisión de Procuración y Administración de Justicia para su análisis.
Editor: César A. García
