Con la restauración de 571 viviendas, tres unidades médicas del IMSS y de 187 inmuebles históricos y culturales, que el Gobierno de México proyecta realizar este año en Puebla, concluirá la reconstrucción de edificios afectados por el sismo del 19 de septiembre de 2017.
A seis años del temblor de magnitud 7.1 que sacudió el centro del país, la subsecretaria de Ordenamiento Territorial y Agrario, Edna Vega Rangel, informó que en 2023 la Federación proyecta 761 acciones en territorio poblano, de las cuales 739 ya están en proceso.
Mientras, que de 2019 a 2022, el gobierno federal destinó más de 6 mil 010 millones de pesos, en 13 mil 515 acciones.
En las tablas que mostró durante la conferencia matutina en Palacio Nacional, se desglosa que fueron intervenidos 54 inmuebles históricos, en los que se destinaron mil 937 millones de pesos; también fueron restauradas 12 mil 358 viviendas, con una inversión de mil 721 millones de pesos.
También puedes leer: Presupuesto 2024 no contempla aumento para Legislativo y Judicial en Puebla
Además se rehabilitaron 603 escuelas en Puebla, que requirieron 651 millones de pesos; respecto a unidades médicas dañadas indicó que fueron 14 acciones en las que se invirtieron mil 699 millones de pesos.
Entre dichas obras destacó la reconstrucción del Centro de Atención Múltiple “Héctor Manuel Delgadillo”, en la colonia San José Xilotzingo de la capital poblana; de una casa en Tochimilco, que incluso ganó el Premio Nacional De Vivienda 2021; así como del Hospital General de Zona con Medicina Familiar (HGZ/MF) No. 5 de Atlixco.
Al participar en la “mañanera” de Palacio Nacional, el gobernador Sergio Salomón Céspedes Peregrina indicó que los sismos de 2017 causaron afectaciones en 778 inmuebles culturales de Puebla, de los que hasta ahora han sido rehabilitados 591, para lo cual se destinaron mil 444 millones de pesos de 2017 al 2022.
En proceso reconstrucción de 187 edificios históricos
Mientras que, este año, están en proceso de reconstrucción 187 inmuebles en coordinación con la Secretaría de Cultura federal para lo que se invertirán 794.2 millones de pesos; de manera que las autoridades concluirán la restauración seis años después del sismo.
Entre los edificios restaurados y entregados, destacó el Exconvento de San Gabriel en San Pedro Cholula, que tenía grietas y fisuras en diversas partes de su estructura; así como el Templo del Señor del Calvario en Petlalcingo, que sufrió daños de fracturas y desprendimientos en los elementos de arquitectura virreinal.
Por ello, expresó nuevamente su respaldo y solidaridad a López Obrador, a quien agradeció su “gran interés” para la conservación de inmuebles, pues dijo que son un legado que tienen que conocer las siguientes generaciones, ya que representan su origen e identidad como poblanos y mexicanos, esfuerzo al que –subrayó- se ha sumado el Gobierno de Puebla.
“Esta labor conjunta del gobierno federal demuestra señor presidente el gran interés que tiene usted en poder conservar el legado que tienen que conocer las siguientes generaciones sobre nuestro origen, que nos da identidad y que nos da orgullo de ser grandes mexicanos. Muchas gracias señor presidente”, pronunció.
Por Alejandra Olivera
Editora: Brenda Balderas


Te recomendamos