Declaran a los sonideros como Patrimonio Cultural Inmaterial de la CDMX

60
// Foto: Internet

A través de la Gaceta Oficial de la Ciudad de México, el jefe de Gobierno de la capital, Martí Batres, declaró viernes a la “Cultura Sonidera” como Patrimonio Cultural Inmaterial de la CDMX.

Esto luego de que la “Cultura Sonidera” fuera considerada como una expresión festiva de música, baile iluminación, sonido y de gráfica popular.

Las autoridades indican que, la intervención de las canciones deviene del intercambio cultural, la selección de amplias colecciones discográficas, el estilo de locución y animación y la introducción de saludos.

Dichos elementos convergen para producir un fenómeno cultural único que desde hace más de medio siglo forma parte de la identidad de distintos barrios de la Ciudad de México.

Asimismo, menciona que en el espacio público se ha permitido una amplia difusión de diversos géneros musicales latinoamericanos, sus variantes y fusiones, como son: la cumbia, la salsa, la guaracha, el vallenato, la chicha y el son montuno, entre otros.

El decreto entrará en vigor este 7 de octubre, por lo cual la Secretaría de Cultura local deberá incorporar a los sonideros en su Plataforma Digital del Patrimonio Cultural, Natural y Biocultural.

Los sonideros surgieron a finales de la década de 1950 en los barrios de la Ciudad de México, como Tepito, El Peñón de los Baños, San Juan de Aragón, Tacubaya, entre otros.

Por: Redacción
Editor: Guillermo Leal