Dan luz verde para incentivar “crianza positiva” en Puebla

17
Foto: Envato (Ilustrativa).

La Comisión de la Familia del Congreso del Estado dio luz verde a una iniciativa para incentivar la “crianza positiva” en los hogares de Puebla, para cerrar paso a la educación de niñas y niños con golpes o gritos.

Este viernes durante sesión, las diputadas y diputados locales avalaron las reformas a la Ley para los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes del Estado.

El objetivo de la propuesta es generar espacios seguros para el desarrollo de los menores de edad, dejando de lado el método de crianza tradicional.

La presidenta de la comisión, María de la Barreda Angon, explicó que el reconocimiento de la crianza positiva en la ley permitirá que se ponga en marcha una nueva forma de educar.

Precisó que este concepto prioriza el desarrollo, bienestar y crecimiento saludable y armonioso de las niñas, niños y adolescentes.

En el nuevo modelo de crianza no se incluyen castigos corporales, ni tratos que sean considerados humillantes y crueles.

Te puede interesar: Auditoría forense analizará deterioro en obras de Avenida Juárez

Remarcó que con ello no se dejará de poner límites a los menores de edad, pero se establecerá un vínculo de respeto con madres y padres.

“Una forma de educar desde el amor, el respeto, el acompañamiento, y nunca desde la violencia, porque criar con ternura no significa dejar de poner límites, sino hacerlo sin gritos ni golpes”, expresó.

La crianza positiva se define como un conjunto de prácticas de cuidado, protección, formación y guía que ayudan al desarrollo, bienestar y crecimiento saludable y armonioso de las niñas, niños y adolescentes.

Además, se establece que las autoridades estatales y municipales implementarán políticas de fortalecimiento familiar y crianza positiva, para evitar la separación de los menores de su entorno familiar, o aplicar medidas especiales de protección.

Tras su aprobación en comisiones, el dictamen será votado en el Pleno en la siguiente sesión ordinaria.

Editor: César A. García

Te recomendamos: