¿CURP para mascotas en Puebla? Así puedes registrarlos en el Padrón Estatal

0

Las mascotas pueden contar con su propia identificación oficial gracias al Instituto de Bienestar Animal (IBA), que realiza el registro en el Padrón Estatal de perros y gatos con dueños responsables. El trámite no tiene costo y es accesible para todos los habitantes de Puebla.

Al completar el trámite, los propietarios reciben una credencial para su perro o gato, así como un certificado de empadronamiento válido por un año.

Desde el IBA promueven la tenencia responsable de las mascotas, por lo que recomiendan a los dueños realizar este registro. Aunque no es obligatorio y no conlleva sanciones, inscribirla ofrece beneficios como apoyo en caso de pérdida o agresión.

Este trámite es recomendable para quienes tienen o adquieren un perro o gato, ya sea por compra o adopción.

El Padrón Estatal de Perros y Gatos busca obtener datos estadísticos relativos a animales de compañía, de su propietario o poseedor de conformidad con lo establecido en la Ley de Bienestar Animal del Estado De Puebla, además de vincular a los animales con sus dueños.

Creado en julio de 2022, este registro gratuito promueve la tenencia responsable y puede realizarse en línea o de manera presencial, enviando los documentos requeridos al correo institucional, padrones.iba@puebla.gob.mx.

Se debe acceder a la Ventanilla Digital de Servicios de Puebla, dando click a este enlace, y posteriormente descargar y rellenar el archivo desde la misma página web.

  • Para acudir de manera presencial hay que acudir al Instituto de Bienestar Animal del Estado de Puebla. En la Lateral Recta Cholula Km 5.5, No. 2401 San Andrés Cholula, Puebla. C.P. 72810. Teléfono 222-273-68-00 Ext 1162. El horario de atención es de Lunes a Viernes de 09:00 a 18:00 horas.

Requisitos

Para el Padrón de Perros y Gatos se requiere información relativa al propietario o poseedor:

  1. Nombre completo
  2. Fecha de nacimiento
  3. Comprobante de domicilio
  4. Número de teléfono o correo electrónico
  5. Identificación oficial del propietario o poseedor, así como el documento que lo acredite como tal
  6. Información general como: Nombre del animal; Fotografía; Acto que originó la propiedad o posesión; Especie; sexo; Raza; Color; Señas particulares; Método de identificación y número del mismo; Sí se encuentra esterilizado o no; Fecha de nacimiento o edad aproximada, y Sí presenta alguna enfermedad o padecimiento crónicos.

Te recomendamos: