La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) aceptó el trámite a la controversia constitucional presentada por el Instituto Nacional Electoral (INE) en contra de la primera parte del Plan B electoral.
Este plan fue promovido por el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, al considerar que esta reforma afecta la autonomía de la organización y su capacidad para ejercer sus funciones constitucionales.
El INE presentó la demanda de controversia constitucional el pasado 1 de febrero en contra del decreto con el que se reformaron las leyes General de Comunicación Social y General de Responsabilidades Administrativas, publicado el 27 de diciembre de 2022.
La demanda argumenta que las reformas vulneran los artículos 1, 6, 7, 35, 41 y 134 de la Constitución y afectan la función del INE como árbitro en las contiendas electorales.
También lee: Tesla instalará planta de baterías en Hidalgo, anuncia AMLO
La SCJN también ha aceptado a trámite la controversia constitucional presentada por el municipio de Chihuahua, al señalar que las reformas del plan B afectan su autonomía presupuestaria.
Cabe destacar que la semana pasada, el ministro Alberto Pérez Dayán otorgó la suspensión en contra de estas reformas al admitir a trámite las acciones de inconstitucionalidad presentadas por partidos políticos y legisladores de oposición.
La Consejería Jurídica del Poder Ejecutivo Federal impugnó esta suspensión y acusó al ministro de suspender leyes sin indicios de afectación al sistema democrático.
La admisión a trámite de las controversias constitucionales presentadas por el INE y el municipio de Chihuahua representa un paso importante en el proceso de revisión de las reformas electorales.
La SCJN deberá analizar los argumentos presentados para determinar si las reformas son o no constitucionales, lo que será fundamental para el futuro de la democracia electoral en México.
Por: Redacción
Editor: Miguel Tort
Te recomendamos