COP28 anuncia fondo para países vulnerables al cambio climático

77
COP28
Foto: tomada del video de @COP28_UAE en X.

La Cumbre del Cambio Climático de las Naciones Unidas (COP28) quedó abierta en Dubái con un anuncio “histórico” de la creación del Fondo de Pérdidas y Daños, para compensar a los países más vulnerables ante la crisis climática.

La creación de hacer un fondo, fue adoptada formalmente por las partes que acudieron a la reunión global para abordar el cambio climático e inmediatamente recibió promesas de contribución económica por parte de Emiratos Árabes Unidos, Alemania, Reino Unido, Estados Unidos y Japón, entre otros.

https://twitter.com/Osha3/status/1730127846633283621

Más noticias: Polonia: Al menos 4 heridos tras ataque con cuchillo en una escuela

Realidad del cambio climático según el presidente de COP28

El presidente de la COP28, Sultán Al Yaber, calificó de “histórica” esta decisión al ser la primera vez que se acepta una propuesta en el primer día de una reunión.

En su discurso inaugural, Al Yaber detalló que bajo su dirección y durante las próximas dos semanas se buscará “avanzar por caminos sin precedentes” en la acción climática, en busca de propuestas y medidas que “tengan una nueva visión con la máxima ambición” y que lleven “a resultados en el mundo real”.

El presidente de la COP28 subrayó que, pese a los avances en la lucha del cambio climático, “Todos sabemos que el camino que llevamos no llevará al destino que queremos a tiempo”, dijo.

“No tenemos más opción que ir por la vía poco convencional y ser flexibles, encontrar caminos comunes y avanzar con soluciones y lograr consenso y nunca perder de vista nuestra Estrella Polar de 1.5 grados, que es el objetivo al que voy a estar centrado con precisión láser”, afirmó.

La agencia de la ONU también indicó en su informe provisional que los indicios apuntan a que 2023 también superará los récords históricos de concentración de gases de efecto invernadero medidos en 2022, que ya era un 150 por ciento superior a la era preindustrial en el caso del dióxido de carbono (CO2).

Por redacción
Editor: Josue Figueroa

https://news.google.com/s/CAoiKENCSVNHQWdNYWhRS0VtOXliMjV2ZEdsamFXRnpMbU52YlM1dGVDZ0FQAQ?sceid=MX:es-419&r=11&oc=1
https://chat.whatsapp.com/Hl6xzubOau0EO88tVoRW1i

Te recomendamos