Contraloría suma 754 reportes por malas condiciones del IMSS La Margarita

95
Diputados
Foto: Internet

En el último mes, el módulo de Contraloría Ciudadana instalado en el Hospital La Margarita del IMSS recibió 754 reportes sobre el funcionamiento y condiciones del nosocomio, de los cuales, 661 corresponden a quejas de los derechohabientes de Puebla.

Así lo informaron diputados federales del Partido Acción Nacional (PAN), quienes reiteraron su desaprobación por las múltiples deficiencias que registra la operación del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en la capital poblana.

En conferencia de prensa este miércoles, los legisladores encabezados por Mario Riestra Piña evidenciaron que desde la instalación del módulo el pasado 21 de marzo, las incidencias que más predominan entre los ciudadanos son las siguientes:

•Prolongado tiempo de espera para recibir consultas, pues algunas son programadas hasta ocho meses después.

•Falta de medicamento y material quirúrgico.

•Falta de estudios de laboratorio.

•Falta de mantenimiento en las instalaciones, lo que deriva en fallas en elevadores, baños sucios y mobiliario indigno.

•Falta de capacidad hospitalaria.

•Fallas en el sistema.

•Deficiencias en los traslados.

•Pérdida de expedientes clínicos.

Puntualizaron que entre los 754 reportes recibidos también se encuentran 30 peticiones, 42 sugerencias y 21 felicitaciones al personal que labora en La Margarita.

El diputado Riestra Piña afirmó que el objetivo de recabar las quejas ciudadanas sobre la operación del IMSS no es utilizarlas con fines políticos contra el gobierno federal de Morena, sino mejorar la atención.

“Aquí no se trata de una opinión ni de El Tigre (Humberto Aguilar Coronado); ni de Carolina (Beauregard); ni de Paco (Fraile); ni de un servidor. No es una opinión política, tampoco es una opinión ideológica, es el sentir de cientos de miles de derechohabientes poblanos que están sufriendo”, comentó.

Además, subrayó que gran parte de los problemas que reporta el hospital de La Margarita se origina de la falta de San Alejandro, nosocomio que colapsó en el sismo del 19 de septiembre de 2017.

Por: Vera Fernández
Editor: Guillermo Leal