Contemplan mil millones para San Alejandro en Paquete Económico 2024

63
San Alejandro
Foto: Agencia EsImagen.

El Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación (PPEF) 2024 contempla la asignación de más de mil 9 millones de pesos para la reconstrucción del Hospital San Alejandro del IMSS, pero olvidó destinar recursos para la ampliación de La Margarita y la edificación del nosocomio en Amozoc.

De acuerdo con el Paquete Económico que fue entregado a la Cámara de Diputados el pasado viernes 8 de septiembre, el próximo año no se priorizará la ampliación de la red hospitalaria del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en la entidad poblana.

El documento detalla que para la sustitución de San Alejandro se destinará una bolsa por mil nueve millones 545 mil 906 pesos, después de que el primero quedó inhabilitado por presentar daños estructurales severos a causa del sismo del 19 de septiembre del 2017.

Te puede interesar: Transición IMSS-Bienestar atrasa hospital de San Alejandro

Dicha cantidad representa poco más de una tercera parte del costo total del hospital, el cual está previsto en tres mil 39 millones 529 mil 207 pesos y contará con apenas 180 camas, mientras que el anterior tenía capacidad para 415 camas.

Según el último reporte de la Secretaría de Hacienda y crédito Público (SHCP), el gobierno federal ha ejercido menos de 2 por ciento de recursos para las obras de infraestructura del IMSS en Puebla, hasta el segundo trimestre del 2023.

Olvidan a La Margarita y Amozoc

En contraparte, el PPEF no contempla ninguna partida presupuestal para la ampliación del Hospital La Margarita en la capital poblana, ni para la construcción del nuevo nosocomio que se ubicará en el municipio de Amozoc.

Aunque ambos proyectos servirían para desahogar el déficit hospitalario que dejó San Alejandro desde el 2017, el próximo año no se contarán con recursos para el avance de las obras.

En el caso de La Margarita, se pretendía mejorar el área de consulta de especialidades en ginecología y obstetricia, tococirugía, así como la unidad de cuidados intensivos neonatales, ginecobstetricia, hospitalización pediátrica y cirugía general.

Aunque se tenía contemplada una inversión de 602 millones 303 mil 525 pesos para efectuar dichas ampliaciones, se clasificaron dentro del rubro “proyectos sin asignación de dinero”.

Por Vera Fernández
Editora: Brenda Balderas

https://chat.whatsapp.com/Hl6xzubOau0EO88tVoRW1i
https://news.google.com/s/CAoiKENCSVNHQWdNYWhRS0VtOXliMjV2ZEdsamFXRnpMbU52YlM1dGVDZ0FQAQ?sceid=MX:es-419&r=11&oc=1

Te recomendamos