Congreso de la CDMX establece límites al hospedaje en plataformas digitales

80

El Congreso de la Ciudad de México aprobó un dictamen para regular el servicio de alojamiento temporal en plataformas digitales como Airbnb, en respuesta al crecimiento acelerado del turismo digital, a la iniciativa presentada por el jefe de Gobierno, Martí Batres Guadarrama, poniendo un tope a las noches de hospedaje para estos servicios.

La aprobación adicionará así a la Ley de Turismo y de Vivienda con los que se buscará “equilibrar la competencia entre alojamientos turísticos de corta estancia y los hoteles tradicionales“, según se lee en la publicación oficial en su sitio web.

César Emilio Guijosa Hernández, quien es político de morena fijó su postura refiriéndose al crecimiento repentino del turismo temporal digital, que afirmó ha alterado el funcionamiento del alojamiento y generado una serie de externalidades negativas, como la gentrificación y el aumento de los precios de la vivienda.

La reforma establece un coeficiente de ocupación máxima del 50% anual (180 noches) para las unidades de alojamiento inscritas en plataformas digitales, con lo que se buscará regular el mercado y mitigar la “competencia desleal con el sector hotelero tradicional”.

También como parte de la reforma también se prohíbe “expresamente” el registro y oferta de propiedades destinadas a la “vivienda social”, destacando en específico las reconstruidas tras el sismo del 19 de septiembre de 2017, ya que “estas tienen un fin social”.

El diputado morenista Emilio Guijosa, presidente de la Comisión de Vivienda, aclaro que la iniciativa busca equilibrar las condiciones entre las plataformas de turismo digital y los hoteles tradicionales, estableciendo limitaciones que permitan una coexistencia justa y competitiva.

Por: Redacción
Editor: Raúl Velázquez Márquez

Te recomendamos: