
Los parquímetros en la ciudad de Puebla iniciarán su funcionamiento después de Semana Santa aunque los franeleros avalados por el Ayuntamiento podrán continuar en las calles, confirmó el alcalde Eduardo Rivera Pérez.
En la presentación del programa de reordenamiento comercial para el Centro Histórico que abarcan 4 mil 638 cajones, el gerente de la ciudad, Adán Domínguez, informó que el estacionamiento en la vía pública tendrá un máximo de cuatro horas.
La tarifa: primera hora gratis, segunda y tercera 5 pesos y la cuarta hora 10 pesos. Las personas con discapacidad y los habitantes sin cochera quedarán exentos del pago. Serán habilitados 92 negocios como centros de cobro.
Una vez definida a la empresa local o nacional con experiencia en el ramo, los parquímetros sustituirán a los franeleros, quienes serán conminados a integrar un padrón municipal para que puedan adherirse al equipo de supervisores del proveedor.
“La contratación del sistema es costo cero para el Ayuntamiento porque después de descontar gastos de supervisores y sistemas tecnológicos el gobierno se quedará con 70% de lo recaudado y la empresa 30%”.
Seguro contra robos
Los autos que registren su estacionamiento a través de la app para recibir su comprobante digital tendrán acceso a un seguro adicional contra robo total, cristalazo o daños, siendo la cobertura hasta por 5 mil pesos con deducible del 20% y que nunca rebase los mil pesos.
Todas las calles tendrán un espacio de carga y descarga para los vehículos comerciales, motocicletas y bicicletas. Se multará a los autos que no se registren, se estacionen en cajones especiales u ocupen dos o más.
El horario de los parquímetros será de lunes a viernes de 8 am a 10 pm, sábados de 8 am a 5 pm y domingo libre.
Centro Histórico sin movilidad
Adán Domínguez dijo que la información de los vehículos se compartirá con la policía para dar seguimiento a reportes de robo y la idea del reordenamiento es darle movilidad al centro, tras el diagnóstico actual:
- La velocidad promedio es de 12 km/hora debido a los autos estacionados en doble fila y zona prohibida.
- El 56% de los autos estacionados permanecen más de 3 horas.
- En promedio cada cajón se ocupa dos veces al día.
- Un ciudadano tarda de 15 a 20 minutos para encontrar un espacio.
- El 86% tendría que pagar para estacionarse en la calle.
La recaudación de los parquímetros se destinará a servicios municipales.
Por Patricia Estrada
Editor: Iván Betancourt
TE RECOMENDAMOS: