Con inversión millonaria inician obras del nuevo Congreso de Puebla

91
sede
Foto: Gobierno de Puebla.

El gobernador Sergio Salomón Céspedes Peregrina dio arranque a las obras para la construcción de la nueva sede del Congreso de Puebla, en la zona de Los Fuertes, que tendrá un desnivel de 17 metros que se usará para la instalación de estacionamientos y áreas subterráneas.

Al colocar la primera piedra y presentar el proyecto ejecutivo, el mandatario destacó que con el nuevo edificios se dignificará la investidura del Poder Legislativo, así como de la representación popular y las condiciones laborales de alrededor de 550 trabajadores.

Y es que, la sede actual ubicada en la 5 Poniente, es un edificio que tiene más de 100 años y cuyo diseño es “hermoso”, pero inoperativo, pues sus espacios son reducidos e incluso los sanitarios son insuficientes para quienes laboran ahí.

Te puede interesar: Puebla registra el menor nivel de inflación

Explicó que por la complejidad de la obra, que implica la construcción subterránea y a desnivel, se tiene previsto un techo financiero de hasta 770 millones de pesos para su edificación.

En su oportunidad, el arquitecto Juan Pablo Serrano explicó que la fachada del inmueble estará sobre la Calzada Zaragoza y dijo que la construcción tendrá una duración de 12 meses, por lo que abrirá sus puertas en junio de 2024.

La nueve sede tendrá una altura de 13 metros y se divide en tres edificios: el Legislativo con 3 mil metros cuadrados de superficie; el Administrativo de mil 800 metros cuadrados y el Pleno, que es la parte central, con 2 mil 800 metros.

Foto: Gobierno de Puebla.

Asimismo contará con bodegas, archivos y cuatro estacionamientos subterráneos para 207 cajones, así como cuatro niveles donde se distribuirán las oficinas de los diputados, salones de atención ciudadana, el pleno, auditorios, por lo que la superficie total de construcción es de 25 mil 696 metros cuadrados sobre un terreno de 11 mil 500 metros cuadrados.

Al respecto, el delegado del INAH en Puebla, Manuel Villarroel descartó que haya vestigios de algún túnel, pues dijo que en el lugar se extraía cantera y después de ser explotado se rellenó.

Enfatizó que el edificio tendrá techos verdes y se mimetizará con el entorno del cerro de Loreto y Guadalupe para reducir el impacto arquitectónico en la imagen de la zona.

Por Alejandra Olivera
Editora: Brenda Balderas

https://chat.whatsapp.com/Hl6xzubOau0EO88tVoRW1i
https://news.google.com/s/CAoiKENCSVNHQWdNYWhRS0VtOXliMjV2ZEdsamFXRnpMbU52YlM1dGVDZ0FQAQ?sceid=MX:es-419&r=11&oc=1

Te recomendamos