
Por Itzeli Zamora
Josué se enfrentó a una paternidad sin el apoyo de una pareja sentimental para criar a sus dos hijas que actualmente tienen 9 y 13 años de edad, siendo un proceso complicado.
Aunque no quiso recordar el momento en que inició esta etapa de su vida, aseguró que la decisión para educar a sus hijas sin la figura materna fue difícil, sin embargo, recibió el apoyo y respaldo de su familia que estuvieron presentes durante su ausencia.
En un inicio, Josué subía a los microbuses a cantar y así obtener recursos para la educación, alimentos y cubrir las necesidades de sus pequeñas; al paso del tiempo, de mucho esfuerzo y días difíciles, actualmente tiene un cargo como servidor público.
Te puede interesar: ¿Qué le vas a regalar a tú papá? Fecha de buen augurio para comerciantes
“Antes me encontrabas con mi guitarra cantando arriba de un camión; razones muchas, gusto, necesidad, ganas de salir adelante pero en el fondo pensaba que algún día cambiarían las cosas que era cuestión de tiempo y echarle ganas”, comentó a Oro Noticias.
En su labor de padre, el tiempo es el mayor limitante, pues debe dividirlo entre el trabajo, la convivencia con sus hijas y en lo que resta debe realizar tareas, clases, comida y los quehaceres que demanda el hogar.
Te puede interesar:
No obstante, la mayor satisfacción de tener esta responsabilidad han sido los eventos escolares, así como recuerdos gratos como la primera vez que salieron juntos de vacaciones.
“La experiencia de ser papá no tiene comparación alguna y es lo mejor que te puede pasar en la vida”, indicó.
En México existen 21.2 millones de hombres de 15 y más años de edad que son padres de familia, del total 93% se encuentran casados o en unión libre, 5.9% están separados, divorciados o viudos; mientras que 0.5% son padres solteros, esto de acuerdo al Censo de Población y Vivienda 2020.