Con Gran Telescopio Milimétrico, Puebla detonaría turismo tecnológico

17

El gobierno de México y el estado de Puebla están avanzando en la consolidación de proyectos significativos como el Gran Telescopio Milimétrico y la Universidad Rosario Castellanos. Román Meyer Falcón, titular de la Unidad de Proyectos de Infraestructura Urbana y Espacio Público hizo estas declaraciones durante una conferencia matutina.

Meyer Falcón explicó que la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes del Gobierno de México y el Gobierno de Puebla están listos para desarrollar los proyectos conceptuales y arquitectónicos del Gran Telescopio Milimétrico, que se ubicará en el Volcán Sierra Negra. Este proyecto tiene como objetivo promover el turismo nacional e internacional en la región.

Se espera que el próximo año se inicie la construcción de la infraestructura destinada a los visitantes. Además, se mencionó un segundo proyecto en Los Humeros, que busca crear un diseño atractivo utilizando elementos naturales para atraer a los turistas.

El funcionario subrayó que el objetivo es posicionar a Puebla como un destino de turismo tecnológico que combine la naturaleza con la divulgación científica. “Que puedan apreciar el estado natural. Buscar que la población tenga acceso con un Museo de sitio, y empalmen con rutas de senderismo”, añadió.

El gobernador de Puebla, Alejandro Armenta, reconoció a Román Meyer como un aliado clave para el estado, destacando su compromiso con proyectos significativos.

Armenta enfatizó que el Telescopio será un recurso único para México y Puebla, destinado tanto a estudiantes como a la comunidad científica. “Estamos dispuestos a invertir para que los poblanos puedan disfrutar desde la Sierra Negra el Telescopio Milimétrico y una experiencia única en el Citlaltépetl”, afirmó el mandatario.

Finalmente, el gobernador mencionó que también se están realizando avances en el proyecto de la Universidad Rosario Castellanos, ubicada en el municipio de Eloxochitlán, que abordará el problema de la pobreza mediante el fomento de la riqueza económica, intelectual y del conocimiento. Se prevé que el próximo año comiencen las obras de construcción correspondientes.