¿Cómo será el futuro en el campo de los camiones?

66

Mucho se habla del día de mañana, de cómo la tecnología cambiará para siempre la forma en la que hoy en día se interactúa, cómo cambiarán las carreteras gracias al 5G y su conectividad y cuáles serán las novedades que sirvan de hoja de ruta para el día de mañana.

Pero, ¿se tiene claro cómo debería ser, entonces el vehículo para ello?

Samsara, una de las empresas pioneras en soluciones tecnológicas para la conducción de camiones, tiene claro que ha habido ciertos avances que se aproximarán mucho a lo que se demandará en un futuro. La localización vía gps, un monitor de temperatura para la carga, ayudas en carretera basadas en inteligencia artificial para apoyar la seguridad del conductor o incluso las dash cams son una realidad pero, ¿hacia dónde debería evolucionar?

Muchos están empezando a hablar del propio concepto en sí de lo que es un camión para buscar nuevos diseños que, con mejor aerodinámica, mejor habitabilidad para los conductores que necesitan pasar la noche en ellos y la tecnología permitan mayor autonomía y ahorro de combustible.

De hecho, ya se han dado los primeros pasos hacia un tipo de vehículo eléctrico que, llegado el momento, pudiera ir recargándose en lo que algunos llaman las smart roads.

“Es necesario apostar por evolucionar, como han hecho ya los utilitarios, las cabinas, siendo casi como en el caso de otros transportes como el avión, cabinas de mando desde las que poner en marcha todo un complejo sistema de tecnología que ayude a conducir con más seguridad, de una forma más optimizada y, sobre todo, más cómodo para el conductor” explican desde el sector.

Con las posibilidades de diseño actuales y la tecnología basada en big data, en conectividad 5G y en inteligencia artificial, quienes apuestan por este cambio ven un vehículo en el que su estancia sea más cómoda y completa, con opciones como el baño o ducha incluida para los que necesitan llevar carga transfronteriza.

¿Qué se puede conseguir con el big data?. Todos los datos que se pueden recopilar hoy en día pueden servir para mejorar los datos de conducción y de consumos. El conseguir que las emisiones de CO2 vayan reduciéndose es clave en la línea de los compromisos medioambientales firmados a nivel internacional y eso puede conseguirse con mejoras basadas, precisamente, en la tecnología y la interpretación de los datos. “Si se consiguen establecer corredores en los que puedan transitar y cargarse vehículos eléctricos del tamaño de camiones, con independencia de tramos lo suficientemente largos como para que coincidan con los descansos, sería una medida que cambiaría por completo las emisiones de este sector” explican.

Si hoy es posible dar seguimiento a la carga y al vehículo en tiempo real, controlando gracias a sensores que emiten de forma constante información, habrá que imaginarse las posibilidades de una carretera que a la vez se conecta con los vehículos que transitan ofreciéndoles información acerca de las condiciones meteorológicas del recorrido, si hay algún tipo de accidente o retención o incluso para darles información del propio estado del asfalto.