Un cometa verde podrá ser visto desde la Tierra entre finales de enero y principios de febrero. El mejor momento para observarlo será el 1 de febrero, día de su máxima aproximación al planeta.
El cometa, descubierto por astrónomos en marzo del año pasado, fue bautizado como C/2022 E3 (ZTF) en honor a la instalación Zwicky Transient Facility en el Observatorio Palomar ubicado en San Diego (California), porque ahí fue donde se detectó por primera vez que pasaba por la órbita de Júpiter.
Su principal característica es su larga cola verdosa, mejor conocida como halo verde, y podrá ser visible con telescopios y binoculares a partir del 12 de enero en el hemisferio norte y a partir del 2 de febrero en el hemisferio sur, informó la NASA.
También lee: Estas son las referencias a Piqué en la nueva canción de Shakira
Este cuerpo celeste tiene una órbita alrededor del Sol que pasa a través de los confines del sistema solar, por lo cual ha tardado tanto tiempo en volver a pasar cerca de la Tierra. Se estima que entre el 1 y 2 de febrero el cometa alcance su punto más cercano al planeta, a una distancia de 42 millones de kilómetros.
Durante estas fechas es posible que tanto el cometa, como su cola verdosa, puedan ser vistos a simple vista.
Los cometas son cuerpos celestes helados que contienen polvo, hielo, dióxido de carbono, amoniaco, metano, entre otros compuestos. Al pasar suelen liberar polvo y gas, lo que genera que se observe una cola tras de ellos ocasionada por sus partículas energizadas.
Por Redacción
Editora: Brenda Balderas
Te recomendamos