Comerciantes se niegan a regresar al Mercado Amalucan

253
Comerciantes
Foto: Agencia EsImagen.

Desde el pasado 1 de diciembre, los 30 comerciantes del Mercado Amalucan que están instalados en la vía pública, debieron regresar a sus locales por un acuerdo que ya tenían con la Secretaría de Gobernación Municipal, pero eso no sucedió.

Bajo el argumento de que se aproximaba la temporada fuerte para sus ventas, dichos comerciantes optaron por permanecer en las carpas que fueron instaladas durante la administración de Claudia Rivera como presidenta municipal.

Y a la fecha, así continúan, ocupando el área debajo del puente de la Avenida Xonacatepec, que originalmente es un área de estacionamiento y paso para los vecinos de la zona.

En entrevista para Oro Noticias, la líder de locatarios del Mercado Amalucan, Tania Flores, aseguró que por parte de la actual administración del centro de abasto, no hay ningún impedimento para que sus compañeros regresen a ocupar sus locales.

También lee: Ayuntamiento de Puebla planta palmeras en Avenida Juárez y Paseo Bravo

“Son ellos los que no quieren regresar”, asegura la líder de comerciantes, quien agregó que a la fecha, todos ellos entran y salen del mercado porque ocupan sus locales como bodega, pero la venta prefieren hacerla afuera.

El discurso de esos comerciantes, encabezados por Andrés Campos -a quien responsabilizan por la deuda de 5 millones de pesos con la CFE-, es que no hay condiciones ni servicios para regresar a sus locales, y que el mercado está “tomado” por la 28 de Octubre.

Tania Flores niega esa versión, aunque admite que actualmente están afiliados a la agrupación liderada por Simitrio, la cual los apoyó cuando comenzaron las balaceras, las golpizas y los levantones de locatarios que se negaban a desocupar sus locales para la intervención que planeaba el gobierno de Claudia Rivera y la Sedatu.

Te puede interesar: Ocupación hotelera aumentó un 77% en Puebla durante el 2022

Las mesas de diálogo con el Ayuntamiento de Puebla continúan en espera de llegar a acuerdos y que los 30 comerciantes regresen a sus locales y despejen la vía pública, sin embargo, hasta el momento no se ha logrado concretar algo.

Tania Flores señaló que se tiene el apoyo de la mayoría para seguir trabajando con la 28 de Octubre, y que las mejoras que ha tenido el mercado, a excepción de la techumbre y la individualización de la instalación eléctrica de los locales; han sido realizadas con recursos propios.

A pesar de que la problemática no ha quedado resuelta, el secretario de Infraestructura Municipal, Edgar Velez Tirado, anunció una inversión de 10 millones de pesos para iniciar una segunda etapa de obras en el Mercado Amalucan, aunque no se tiene fecha ni se sabe cuáles serían los trabajos a realizar.

Por Ozair Viveros
Editora: Brenda Balderas

https://chat.whatsapp.com/Hl6xzubOau0EO88tVoRW1i
https://news.google.com/s/CAoiKENCSVNHQWdNYWhRS0VtOXliMjV2ZEdsamFXRnpMbU52YlM1dGVDZ0FQAQ?sceid=MX:es-419&r=11&oc=1

Te recomendamos