El Registro Nacional de Deudores Alimentarios no ha servido para que cumplan con las pensiones alimentarias para sus infancias, lamentó Samira Salinas, integrante de las colectivas Mejores por el Derecho al Cuidado y a una Vida Libre sin violencia y Madres Violencia Vicaria en la entidad poblana.
“Sí han sido registrados, pero como son, la vergüenza no la conocen siguen disfrutando de su vida, como si nada estuviera pasando. Desafortunadamente no (sirve el registro)”, dijo.
Un grupo de cinco mujeres se colocaron en cruceros del bulevar 5 de Mayo entre la 2 Oriente y luego a la altura de la 10 Oriente para exhibir a varios de los padres que incumplen con la pensión para sus hijos.
Samira explicó que los dos colectivos concentran 19 casos de mujeres que sufren violencia vicaria o que enfrentan a un deudor alimentario; la mayoría tienen fijadas ante un juez la cantidad que deben entregar los progenitores a sus infancias, pero ellos incumplen.
El activismo que han decidido llevar a cabo para exhibirlos en tendederos en espacios públicos les ha traído consecuencias legales, pues los deudores alimenticios recurren a demandarlas por daño moral por exhibirlos al argumentar que les hacen “daño emocional”.
Entre las personas exhibidas en los cruceros se encuentra Toño “el carnes López”, un hombre con 21 años de incumplimiento de cinco infantes.
Otro deudor exhibido fue un empresario reconocido como Jaredcito López L. a quien señalan por dos meses de incumplimiento de la pensión para sus cuatro infancias, a pesar de tener una vida de lujo, de acuerdo con la denuncia presentada.
Además, es acusado de ejercer violencia física, psicológica, económica y vicaria contra la madre de sus infantes.
En noviembre de 2023, el Congreso de Puebla aprobó que el Poder Judicial local pudiera enviar información al Registro Nacional de Deudores Alimentarios.
Por: Guadalupe Juárez
Editor: Guillermo Leal