Cofepris avanza en permisos a farmacéuticas para venta de vacunas Covid

77
Covid
Foto: galería de fotos

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, anunció que la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) avanza en otorgar permisos para las farmacéuticas que busquen vender en nuestro país sus vacunas contra el COVID-19.

“Cofepris está avanzando en dar los permisos para que los que quieran comprar la vacuna lo puedan hacer. Le vamos a pedir al doctor (Alejandro) Svarch de cómo va a el trámite”, detalló el presidente.

Más noticias: Rocío Nahle presenta renuncia a la Secretaría de Energía

El Gobierno de México inició este lunes 16 de octubre la vacunación contra el Covid-19 e influenza estacional con más de 54.6 millones de dosis para personas vulnerables.

“La meta es suministrar un total de 54,6 millones de dosis, de las cuales 35.2 millones son contra influenza y 19.4 millones contra el virus SARS-CoV-2, para disminuir el riesgo de hospitalizaciones y defunciones por estas enfermedades en personas que viven en condición de vulnerabilidad”, precisó la Secretaría de Salud en un comunicado.

Las vacunas que se ofrecerán, según la Cofepris

Las vacunas contra la influenza protegerán de cuatro subtipos del virus: dos del tipo A y dos del tipo B.

Mientras que la vacuna contra el Covid-19 que se ofrecerá será la Abdala, cubana y la rusa Sputnik V.

“Ambas con perfil de seguridad y eficacia óptimos para la protección de la población mexicana y que cuentan con aprobación de la Cofepris”, puntualizó la Secretaría de Salud.

El fin de semana pasado, Cofepris detalló un comunicado donde informa que recibió solicitudes farmacéuticas para obtener los registros que les permitan comercializar el fármaco anticovid.

Se trata de Pfizer, AstraZeneca, Moderna, Spikevax y ModernaTX, estas dos últimas, a través de su representante legal en México, Asofarma S.A de C.V.

Entre el día de hoy, lunes 16 y mañana 17 de octubre, están programadas sesiones para evaluar la calidad de estas vacunas dentro del Comité de Moléculas (CMN), como parte del proceso de transición de la Autorización de Uso de Emergencia hacia el Registro Sanitario.

Por Redacción
Editor: Josue Figueroa

https://news.google.com/s/CAoiKENCSVNHQWdNYWhRS0VtOXliMjV2ZEdsamFXRnpMbU52YlM1dGVDZ0FQAQ?sceid=MX:es-419&r=11&oc=1
https://chat.whatsapp.com/Hl6xzubOau0EO88tVoRW1i

Te recomendamos