La Tierra está girando más rápido de lo normal según el Centro de Investigaciones Ames de la NASA quien confirmó el registro de dos días inusuales en los que nuestro planeta tardó menos de 24 horas en girar sobre su propio eje.
El Centro de Investigación compartió que el 20 de agosto y 24 de agosto de 2022 fueron los días que establecieron un récord de velocidad de 1,59 milisegundos por delante del tiempo de rotación estándar.
Aunque en nuestro día a día es imposible darnos cuenta de este cambio, si el fenómeno se presenta frecuentemente, impactará nuestra vida de muchas formas.
Antonio Ruiz, físico del CSIC explicó para ‘El Mundo’ que, si este fenómeno se convierte en tendencia, los científicos tendrán que volver a sincronizar los relojes del mundo para que se ajusten a la velocidad de la Tierra.
Aunque no se sabe con certeza la escala en que afectaría la vida en la Tierra, hay tres teorías que intentan explicarlo.
La primera señala directamente al deshielo de los casquetes polares como consecuencia del cambio climático debido a que son las dos zonas que condicionan el movimiento de rotación del planeta.
Otra se refiere a aspectos del núcleo terrestre, que atraviesa desde hace dos años un periodo de agitaciones imprevisibles.
Por último, otros teóricos han culpado al “bamboleo de Chandler” responsable de pequeñas oscilaciones ocasionadas por la forma esférica, no perfecta de la Tierra, que tienen el efecto de desplazar cíclicamente el eje de rotación.
Aun así, Antonio Ruiz insiste en que el desvío de 1.59 milisegundos es tan diminuto que no cuestiona el convencionalismo del día, ni tampoco expresa ningún desorden cósmico significativo.
Por: Redacción
Editor: Nancy Luna


TE RECOMENDAMOS