San Pedro Cholula es un municipio receptor que, en caso de una evacuación de las poblaciones más cercanas al volcán Popocatépetl, sería una de las demarcaciones que recibiría a los afectados.
Así lo informó el director de Protección Civil, Rodolfo Sierra, quien indicó que la población de este municipio está clasificado como de bajo riesgo por la actividad volcánica, aunque han identificado hasta seis peligros, el más frecuente es la caída de ceniza que va de leve a moderada.
El funcionario municipal detalló que San Pedro Cholula cuenta con siete refugios, de los cuales seis dependen de las autoridades educativas encargadas de su mantenimiento y manutención, mientras que el gobierno municipal se encarga sólo de uno.
Apuntó que a las autoridades municipales -en este caso- sólo les compete coordinarse con las autoridades estatales o nacionales, pues pondría a disposición a personal de Protección Civil.
También lee: ¿Qué provoca el aumento de actividad del Popocatépetl?
Por otra parte, precisó que la ruta dos que baja al municipio está en excelentes condiciones, por lo que es óptima en caso de tener que evacuar a la población de comunidades más cercanas al Popocatépetl.
Rodolfo Sierra se unió al recorrido que organizó la Secretaría de la Defensa Nacional con diversos municipios aledaños al volcán, con el fin de revisar el estado de las rutas de evacuación.
En este sentido, recordó las recomendaciones principales a la ciudadanía para evitar efectos negativos como el uso de cubrebocas y barrer la ceniza utilizar agua, debido a que se solidifica y podría tapar las cañerías o drenajes.
Por Guadalupe Juárez
Editora: Brenda Balderas
Te recomendamos