Casas Carmen Serdán suman 6 mil mujeres atendidas

9
Foto: EsImagen

El 36 por ciento de las mujeres que acudieron a las Casas Carmen Serdán y necesitó asesoría jurídica, personal de la Fiscalía General del Estado (FGE) inició una carpeta de investigación, ya sea por violencia sexual, física y psicológica.

De acuerdo con datos de la FGE entregados a esta casa editorial, de las 6 mil mujeres que atendieron en las 15 casas como mencionó el gobernador Alejandro Armenta Mier en semanas pasadas durante el cumplimiento de 100 días de gobierno, mil 417 solicitaron el apoyo de personal de la FGE.

Por lo tanto, la FGE inició 520 carpetas de investigación por delitos denunciados como abandono de persona, violencia familiar, ciberacoso, lesiones y amenazas, abuso sexual, violación equiparada, amenazas, acoso sexual, violencia familiar, estupro, violación, lesiones y discriminación.

También atendieron a personas que acudieron por casos de sustracción de menores, violación a la intimidad, privación ilegal de la libertad en grado de tentativa y hostigamiento sexual.

La Casa Carmen Serdán en Amozoc, inaugurada el 18 de marzo, es la que concentra la mayor cantidad de personas atendidas con 472 casos, de los cuales en 91 las autoridades decidieron iniciar una carpeta de investigación.

La segunda casa con más atenciones es Zacatlán –cuya sede abrió el 1 de marzo– con 100 casos, de los cuales se abrieron 69 carpetas de investigación.

En la Casa Carmen Serdán en la capital poblana de La Guadalupana atendieron a 97 personas y sólo en 1 caso, la FGE inició una carpeta de investigación, mientras en la de Bosques de San Sebastián atendieron a 17 personas y se iniciaron 14 investigaciones.

En Huejotzingo de las 83 personas que atendieron en 23 abrieron una carpeta, en Cuetzalan de las 67 atenciones en 19 se abrió una investigación, en Acatlán registró 58 personas atendidas y 52 investigaciones, en Atlixco fueron 97 y 35 carpetas, en Huauchinango 70 personas y la misma cantidad de carpetas de investigación.

En Cuautlancingo recibieron a 84 personas y sólo en 44 los casos se convirtieron en una denuncia, en Tlatlauquitepec fueron 67 casos y en 31 se abrieron carpetas de investigación, mientras en Acatzingo fueron 71 casos y 17 denuncias.

En la Casa Carmen Serdán de Izúcar de Matamoros fueron 55 casos, de los cuales en 15 se inició una carpeta de investigación y en la de San Pedro Cholula atendieron a 64 y 14 se abrió una investigación por algún delito denunciado.

De acuerdo con el gobernador Armenta Mier, las Casas Carmen Serdán son una herramienta de acompañamiento ante situaciones de vulnerabilidad y violencia, en las cuales se encuentra personal de la FGE, del Poder Judicial de Puebla, del gobierno estatal y de ayuntamientos en donde se localicen las instalaciones de cada una.

Te recomendamos