Candidatos a gubernatura de Puebla podrán gastar más de 42 mdp en campañas

59
Candidatos
Foto: Envato Elements. (Ilustrativa)

Cada uno de los candidatos a la gubernatura de Puebla podrán gastar hasta 42 millones 963 mil 330 pesos en el periodo de campañas que iniciará el próximo 31 de marzo y culminará el 29 de mayo.

Este miércoles, el Consejo General del Instituto Electoral del Estado (IEE) aprobó el acuerdo que establece los topes de gastos de campaña de los tres aspirantes que participarán en la contienda.

Dicho monto es el mismo que el IEE aprobó para la elección a la gubernatura en el proceso electoral de 2018, por lo que no hubo aumentos ni reducciones.

Los consejeros establecieron que el 25 de marzo harán entrega de los recursos para la campaña, los cuales son independientes al financiamiento que cada partido político recibirá para sus actividades ordinaria durante el 2024.

En la contienda por el gobierno estatal contenderán Alejandro Armenta Mier (Morena-PT-PVEM-FXM-PANAL); Eduardo Rivera Pérez (PAN-PRI-PRD-PSI); y Fernando Morales Martínez (Movimiento Ciudadano).

También lee: Congreso avala nuevo presidente de Junta de Gobierno y Coordinación Política

Además, determinaron que el tope de gastos de campañas para cada uno de los candidatos al Ayuntamiento de Puebla será de 4.6 millones de pesos, por ser el municipio con mayor densidad poblacional y extensión territorial del estado.

En lo que respecta a los topes de gastos en las diputaciones locales, el Distrito 23 de Acatlán tendrán el tope de gastos más alto, con un monto de 5 millones 153 mil 351 pesos.

En el caso de los siete distritos de Puebla capital quedaron de la siguiente manera: el 9 con un tope de 876 mil 182 pesos; el 10 de 772 mil 436 pesos; el 11 de 669 mil 54 pesos; el 16 de 758 mil 462 pesos; el 17 de 878 mil 948 pesos; el 19 con 681 mil 912 pesos; y el 20 de 661 mil 154 pesos.

Palomean empresa que operará el PREP 2024

El Comité de Adquisiciones del Instituto Electoral del Estado falló a favor de PROISI como la empresa que será responsable de operar el Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP) el 2 de junio.

Tras declarar desierta la licitación pública, el organismo electoral inició un proceso de adjudicación directa para seleccionar a la empresa que prestará el servicio de implementación y operación del PREP 2024.

El IEE desembolsará 47.4 millones de pesos, más el Impuesto de Valor Agregado (IVA), para pagarle a dicha firma un monto final que ascenderá a 55 millones de pesos.

Por Vera Fernández
Editora: Brenda Balderas

https://chat.whatsapp.com/Hl6xzubOau0EO88tVoRW1i

Te recomendamos