BUAP ha recibido 22 pliegos petitorios por comunidad universitaria

38
BUAP
Foto: BUAP.

Tras las diversas mesas de diálogo, la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP) ya tiene en su poder 22 pliegos petitorios emitidos por estudiantes de diferentes facultades y preparatorias donde plasman los diversos requerimientos que necesitan los jóvenes universitarios en los centros de estudio para levantar el paro.

Son facultades como Administración, Arquitectura, Artes Plásticas y Audiovisuales, Cs Biológicas, Computación, Electrónicas, Economía, Física, entre otras, y las preparatorias, Alfonso Calderón, Benito Juárez, Lázaro Cárdenas, Enrique Barroso quienes han entregado sus pliegos petitorios, siendo en este caso todas las facultades que se encuentran en al interior de Ciudad Universitaria.

Sin embargo, quedan pocas unidades académicas por dar a conocer sus peticiones en este caso las facultades de la BUAP ubicadas en el Centro Histórico de Puebla que son: Artes, Psicología, Filosofía y Letras.

Se espera que todas las peticiones de los estudiantes ya sean entregadas esta semana para comenzar con su análisis, no obstante, la mayoría de los documentos entregados por los alumnos demandan lo siguiente:

  • Mejoras en la infraestructura básica.
  • Renovación de equipos para su aprendizaje.
  • Mejora de los servicios de conectividad.
  • Atención a las áreas de investigación.
  • La asistencia de los profesores.
  • Catedráticos con perfiles adecuados.
  • Evaluaciones académicas.
  • Actualización de los planes de estudio.
  • Fortalecimiento a la atención emocional de los estudiantes BUAP.
  • Atenciones debidas por parte de la Abogada General y la Defensoría de los Derechos Universitarios.
  • Mayores becas.

Cabe señalar que el martes 11 de marzo, integrantes de la comisión de la mesa de diálogo, recorrieron las distintas mesas de diálogo ubicadas en las entradas de Ciudad Universitaria para conocer los avances, por lo que se han ido conociendo las principales preocupaciones de la comunidad estudiantil, señalando que se sigue abierto a un diálogo con los estudiantes.

Te recomendamos