
Al manifestar que en Puebla debe haber modernización del transporte público, el gobernador Miguel Barbosa Huerta señaló que buscará un acuerdo con la Banca de Desarrollo para que brinde apoyo a concesionarios y éstos adquieran nuevas unidades, pues hay que migra al esquema de “cero emisiones” contaminantes.
Durante su mensaje en la inauguración de la ExpoTransporte Anpact 2022, el mandatario refirió destacó que la armonización en Puebla de la Ley General de Movilidad y Seguridad Vial contiene regulaciones que mejorarán el transporte público, así como el derecho a la movilidad y seguridad vial, misma que espera sea aprobada antes de terminar octubre por el Congreso local.
Refirió que el parque vehicular del transporte público en Puebla tiene al menos 20 años, por lo que es antiguo y no cuenta con las condiciones para mejorar la movilidad y seguridad vial.
Aunque Barbosa Huerta reconoció que hay una complicación entre el cobro de tarifas a pasajeros y la compra de unidades nuevas, indicó que es necesaria la modernización de unidades, por lo que habrá que buscar la forma de hacerlo.
Te puede interesar: Biciestacionamiento en Margaritas será el más grande de México: Rivera
El mandatario pidió a los directivos de la Asociación Nacional de Productores de Autobuses, Camiones y Tractocamiones (ANPACT) entablar con el gobierno de Puebla una mesa de trabajo para encontrar una vía que impulse la renovación del transporte público.
En materia de electromovilidad, destacó que a lo largo del territorio poblano se están instalando puntos de carga para vehículo eléctricos, los cuales aumentarán en los siguientes dos años, pues aseguró que seguirá destinando fondos públicos a ello.
Puebla con buenos niveles de seguridad
Barbosa Huerta destacó que Puebla tiene niveles de seguridad pública que permite “hacer negocios”, y refirió que las carreteras poblanas, como todas las del país, tiene riesgos; sin embargo las autoridades locales mantienen un combate frontal a la delincuencia.
En ese sentido, consideró que para disminuir los robos en carreteras, es necesario no “regatear” ningún esfuerzo de los gobiernos en materia de seguridad pública, esto en alusión a la discusión en el Senado de la República para definir si la Guardia Nacional y Fuerzas Armadas deben mantener su presencia en tareas de seguridad pública.
“Lo que hemos observado de esta gran ExpoTranporte Anpact es el proyecto en el que va todo el mundo y México no puede quedarse rezagado, que es cero emisiones, nuestro parque vehicular data de 20 años, es un parque vehicular antiguo con el que no se puede mejorar la movilidad, ni la seguridad vial, tiene que haber modernización del transporte”, expresó.
Más noticias: Seminario de Seguridad Ciudadana sumó más de 300 participantes
Por su parte, Miguel Elizalde Lizarraga, presidente de la ANPACT, destacó que la fuerza de ésta industria al señalar que ocupan el primer lugar a nivel mundial como exportadores de tractocamiones; el cuarto lugar, como exportadores de vehículos pesado; el quinto lugar, como productores de vehículos de carga; y el octavo lugar, en la fabricación de autobuses.
Afirmó que el futuro es “cero emisiones” y los vehículos eléctricos que ya se fabrican en México, sin embargo dijo que se requiere incrementar la infraestructura energética del país con más estaciones de gas natural, de diésel y electrolineras.
Además consideró que para el futuro inmediato es necesaria la renovación vehicular del transporte público y de carga, lo cual debe hacerse a través de incentivos verdes y financiamiento de la Banca de Desarrollo.
Por Alejandra Olivera
Editora: Brenda Balderas
Te recomendamos