El alcalde de Puebla, Eduardo Rivera Pérez, perdería alrededor de 40 millones de pesos en la recaudación del Derecho de Alumbrado Publico (DAP) el próximo año, debido al cambio de fórmula que se aprobó de última hora en la Comisión de Hacienda y Patrimonio Municipal del Congreso del Estado.
Con los votos en abstención de los panistas Aurora Sierra Rodríguez y Rafael Micalco Méndez, diputados locales del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Morena y Partido del Trabajo (PT) dieron luz verde para que 136 de los 217 ayuntamientos del estado cobren el servicio de alumbrado en 2022.
Aunque el primer escenario era avalar una fórmula diferenciada para cada municipio, el presidente de la comisión, Jorge Estefan Chidiac, explicó que al final decidieron aplicar un cálculo homologado para no caer en inconstitucionalidad ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).
Bajo ese entendido, la fórmula única provocaría que el gobierno de la capital recaude sólo 100 de los 149 millones de pesos que había proyectado el edil Rivera Pérez por concepto del DAP, debido a que su densidad poblacional supera al resto de demarcaciones.
Sin embargo, el legislador del PRI consideró que la diferencia de 40 millones no significará una disminución sustancial para el Ayuntamiento de Puebla; además aseguró que el tema fue consultado y acordado con el alcalde previamente.
“Esta fórmula, que quedó pareja, es el costo total de alumbrado entre el número de cuentas predial; muy sencilla, fácil de administrar y totalmente constitucional”, comentó en entrevista.
Los 136 presidentes municipales que solicitaron modificaciones a sus Leyes de Ingresos 2022 podrán cobrar el DAP a través de la fórmula única; mientras que los 81 restantes estarán imposibilitados de hacerlo.
Estefan Chidiac dijo que a la par se aprobó un estímulo fiscal para que ningún ciudadano pague un monto mayor por el alumbrado público, por lo que también se verán beneficiadas las grandes empresas.
Las 217 Leyes de Ingresos Municipales –incluidas las 136 que contemplan el DAP– se discutirán y votarán en una sesión extraordinaria del Pleno este jueves 23 de diciembre.
Por: Vera Fernández
Editor: Guillermo Pérez Leal

Te recomendamos