
Ante la presencia de la gripe aviar H5N1 en México, avicultores de Puebla se mantienen alerta ya que la entidad es el segundo lugar en producción de huevo y tercero en pollo.
Así lo informó el presidente de la Asociación de Avicultores de Tehuacán, Jorge García de la Cadena, quien precisó que la gripe Aviar tiene varias cepas, la primera llegó entre 1993-1994, la segunda fue la H7N3 y actualmente está presente en México la H5N1 debido a las aves migratorias.
“Puebla no está aislada (…) sí hay riesgo, pero productores trabajan con la Senasica, SADER y Comités de producción pecuaria para poner alertas, aplicar medidas de seguridad y biposeguridad para minimizar los riesgos”, dijo.
Te puede interesar: Detectan primer caso de influenza aviar AH5N1 en México
Detalló que el que Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), la Comisión México-Estados Unidos para la Prevención de la Fiebre Aftosa y otras Enfermedades Exóticas de los Animales (CPA) y avicultores colaboran para notificar sospechas de casos.
García de la Cadena comentó que en el país hay alerta máxima ante los casos declarados oficiales; ya se reportaron en Sonora, Monterrey, Estado de México, Tepatitlán, Aguascalientes y Chiapas.
Explicó que, a modo de mantener la seguridad en granjas poblanas, sólo los trabajadores pueden ingresar a las instalaciones y deben seguir medidas sanitarias estrictas.
“Es una responsabilidad muy grande seguir produciendo huevo y pollo para México, son productos necesarios para el consumo de los mexicanos”, destacó.
También lee: México implementa vigilancia epidemiológica por caso de gripe aviar
Hizo un llamado a la población a que si se encuentra una ave muerta, debe ser notificada para que se detecte la causa de muerte.
Si se confirma la gripe aviar, se hace un cerco perimetral y se monitorea el área, además que se toman muestras de aves que son enviadas a laboratorios y así tener resultados certeros.
“Estamos tranquilos pero con las antenas puestas para atender cualquier cosa, (…) no hay que ser presa se las especulaciones, no hay ningún tema de desabasto en Puebla así que no hay que dejarse sorprender por precios elevados”, concluyó.
Por Redacción
Editora: Brenda Balderas
Te recomendamos