Avalan crear Fiscalía Especializada en Investigación de Delitos de Tortura

49
Congreso
Foto: Congreso de Puebla.

El Congreso de Puebla aprobó la creación de la Fiscalía Especializada en Investigación de Delitos de Tortura y otros tratos crueles, inhumanos y degradantes, es decir, trabajos forzados, golpizas severas, descargas eléctricas en el cuerpo, intento de sofocaciones o asfixia, intentos de ahogamientos, mutilación y aislamiento.

En sesión ordinaria, por mayoría de votos los legisladores avalaron que se cree esta fiscalía que era sólo una unidad especializada, la cual tendrá que contar con agentes del ministerio público, agentes investigadores, peritos, así como analistas de información especializados.

En el dictamen aprobado se establece que la Unidad Especializada en Investigación del Delito de Tortura y otros tratos crueles, inhumanos y degradantes le transferirá los recursos humanos, materiales y financieros a la nueva fiscalía.

Además, en un plazo de 30 días naturales, la Unidad le dará las carpetas de investigación de los asuntos que haya iniciado desde diciembre de 2017 de las que se encuentren en trámite y de los casos que se hayan determinado.

Los legisladores pidieron a la Fiscalía General del Estado (FGE) hacer las gestiones necesarias para que la Secretaría de Planeación y Finanzas, y de Administración realicen las previsiones de presupuesto necesarias para el cumplimiento del decreto.

Además, solicitan que la FGE modifique el reglamento de la Ley Orgánica en un plazo no mayor a dos meses.

De acuerdo con la Convención de las Naciones Unidas contra la Tortura y otros Tratos o Penas Crueles, Inhumanos o Degradantes define a la tortura como todo acto por el cual se inflija intencionalmente a una persona dolores o sufrimientos graves, ya sean físicos o mentales, con el fin de obtener de ella o de un tercero información o una confesión.

Así como de castigarlo por un acto que haya cometido, o den intimidad o coaccionar a esa persona o a otras por cualquier razón basada en cualquier tipo de discriminación.

Por: Guadalupe Juárez
Editor: Guillermo Leal