Autorizan proyecto del ecoparque Tlalli Malinche en Puebla

18
Armenta asegura que cumplirá normatividad y priorizará desarrollo integral. / Foto: Es Imagen.

No queremos hacer un Disneyland en el bosque“, señaló el gobernador Alejandro Armenta Mier al revelar que la Semarnat ya otorgó los permisos necesarios para el desarrollo del ecoparque Tlalli Malinche; además, anunció la intervención de Flor del Bosque y otras áreas verdes.

En conferencia de prensa, el mandatario indicó que La Malinche está ubicada en una zona geográfica envidiable, donde se pretende detonar un gran proyecto similar al de otros países donde los ciudadanos pueden disfrutar del bosque y la montaña.

Señaló que, finalmente, la Secretaría de Medio Ambiente federal otorgó a la administración estatal la Manifestación de Impacto Ambiental (MIA) para arrancar el proyecto, después de realizar los ajustes solicitados, y afirmó que se cumplirá toda la normativa, pues su interés es el rescate de esa área natural devastada por la tala clandestina.

“Ya nos dieron la autorización de Medio Ambiente federal, es todo un proceso. Se cumplió con todos los requisitos, se hicieron todos los ajustes y se va a cumplir con toda la normatividad porque nosotros queremos rescatar el bosque“, expresó.

En julio pasado, la Semarnat inició la evaluación del Ecoparque Tlalli-Malinche, proyecto que contempla una inversión de mil 900 millones 730 mil pesos y la intervención de más de 50 hectáreas, a lo largo de 3 años.

En su primera fase, incluirá instalaciones de servicios generales (sanitarios, enfermería, vigilancia, bomberos, policía forestal), áreas verdes, senderos, espacios culturales y de esparcimiento (miradores, muelles, capilla, área de equinos), cabañas y zonas de acampar, además de un hospital de aves, jardín etnobotánico y centro de rescate de fauna silvestre.

Mientras que en la segunda fase prevé un Centro de Alto Rendimiento Deportivo con pista de atletismo, canchas, alberca semiolímpica y gimnasio; sin embargo, este deberá ser aprobado por la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp).

En ese sentido, Alejandro Armenta rechazó que se quiera hacer de la zona un “Disneyland”, al enfatizar que es un proyecto comunitario que se concilia con los habitantes, quienes serán los primeros en beneficiarse con él.

“No queremos que se instale un proyecto y que haya contrastes, que sea la zona de los ricos y la zona de los pobres, no queremos eso, sino un desarrollo integral; eso se llama inclusividad del desarrollo, que el desarrollo implique incorporar a las comunidades“, sostuvo.

Te puede interesar: Hospital San Alejandro, ya con equipamiento y sin fecha de inauguración

Proyecta rescate de más áreas verdes

En el mismo sentido, dijo, se trabajará en el desarrollo del AstroParque en el Citlaltepetl, donde se ubicará el Gran Telescopio Milimétrico (GMT), el ecoparque en el Izta-Popo y Flor del Bosque, cuya intervención para convertirlo en el “gran parque de Puebla” ya inició.

Indicó que dicha reserva, ubicada dentro de la zona metropolitana, “va a ser el mejor parque que haya tenido Puebla en toda su historia”, contando con 786 hectáreas de bosque, así como áreas de diversión y deporte, cuyo proyecto pronto presentará.

Adelantó que también se prevé el rescate de Cola de Lagarto, en Atlixco; y de Piedras Encimadas, en Zacatlán, para dejar a Puebla mejores espacios de convivencia, aprovechando la orografía de la entidad.

“Estamos haciendo el directorio de todos los parques que tiene Puebla para que se conviertan en centros de convivencia, esparcimiento y desarrollo humano para las y los poblanos”, concluyó.

Te recomendamos: