La falta de denuncias por irregularidades durante la gestión de Claudia Rivera Vivanco tal vez se deba a que la administración de Eduardo Rivera Pérez encontró todo “impecable” o quizá quiera hacerse a un lado y dejar que la ASE se encargue de la revisión del uso de recursos públicos por sus predecesores.
Así lo manifestó el gobernador Miguel Barbosa Huerta luego de que en la entrega de nuevas patrullas el edil panista señalará que Claudia Rivera dejó unidades en mal estado, actos de lo que supuestamente no hay denuncias.
Te puede interesar: Rechaza Barbosa desgobierno tras aprehensión de ediles de Acatlán y Paxtla
Al respecto, el mandatario poblano indicó que todos los alcaldes deben iniciar procedimientos de investigación sobre las irregularidades que detecten al llegar a la administración pública.
No obstante, dijo, desafortunadamente no ha habido voluntad de muchas autoridades para hacerlo, con lo cual están violando su obligación de cuidar los intereses del municipio donde gobiernan y encubren las irregularidades.
Asimismo, señaló que también podría haber “acuerdos de componendas” como el que hubo entre los ex gobernadores Rafael Moreno Valle y Mario Marín Torres, quienes supuestamente fueron citados por la entonces lideresa del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), Elba Esther Gordillo Morales, en Miami donde acordaron un pacto de transición en el que hubo uno que otro “chivo expiatorio”.
ASE revisará cuentas públicas de Claudia Rivera
De forma irónica, Barbosa Huerta señaló que seguramente no existe ninguna irregularidad en la gestión de Claudia Rivera y por eso el actual gobierno municipal no ha iniciado denuncias.
“Seguro encontró todo limpiecito e impecable, por eso no ha habido presentación de denuncias y en unos cuantos meses va a ser historia”, asentó.
Aunque, indicó, también está la posibilidad de que el gobierno municipal quiera “quedarse a un lado” y dejar que la Auditoría Superior del Estado (ASE) haga la revisión de las cuentas públicas y detecte las anomalías.
Aseguró que en el proceso de fiscalización de los recursos públicos, hay distintos momentos en los que la ASE y el Congreso local pueden determinar responsabilidades e inicios de procedimientos administrativos en caso de haber un uso indebido del presupuesto.
Por Alejandra Olivera
Editora: Brenda Balderas
Te recomendamos