Armenta ofrece disculpas por atropellos del pasado a la mujer

26
Foto: Especial

El gobernador Alejandro Armenta Mier ofreció una disculpa pública a las poblanas por los atropellos u omisiones que la autoridad ha cometido en el pasado en contra de las mujeres y las niñas, a quienes aseguró que su administración trabaja en generar mejores condiciones para el desarrollo de ellas.

De forma institucional el mandatario se disculpó a nombre del Estado con las poblanas, en un acto de congruencia, humanismo y humildad.

Además reconoció que la deuda histórica hacia las mujeres “aún es grande”, por lo que reiteró su compromiso de trabajar con cada día por el avance sustantivo de sus derechos.

Aseguró que su interés es que en Puebla haya mujeres que con fortaleza y dignidad sean felices para que vivan el presente y el futuro con esperanza y sin temor.

Coincidió con la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo en que “es tiempo de mujeres”, quienes pueden desenvolverse en el ámbito que deseen como lo ha hecho ella, incluso señaló que con la llegada de la primera presidenta de México la lucha de generaciones de mujeres se consolidó, aunque admitió que llegar a ese momento “no ha sido fácil”.

“La conmemoración de este 8 de marzo, en el marco del segundo piso de la Cuarta Transformación, cobra un significado absolutamente diferente en nuestro país. Por vez primera tenemos a una mujer como Presidenta de la Nación, tenemos a una Comandanta Suprema de las Fuerzas Armadas (…) iEl destino de México está en las mejores manos, en las manos de una mujer!”, refirió.

En su carta, Alejandro Armenta destacó sus 10 compromisos con las mujeres poblanas:

  1. La paridad de género en su gobierno, con un gabinete legal y ampliado paritario, compuesto en su mayoría también por mujeres jóvenes, así como el cambio a Secretaría de las Mujeres.
  2. La instalación de 27 Casas Carmen Serdán, de las cuales hasta ahora se han concretado 6, mismas que cuentan con servicios integrales para prevenir y atender la violencia en razón de género.
  3. La instalación de 25 Centros LIBRE (Libertad, Igualdad, Bienestar, Redes y Emancipación) para las mujeres en regiones del estado de Puebla con brechas de desigualdad.
  4. Se han ratificado 120 Instancias Municipales de las Mujeres en el estado de Puebla, con el objetivo de fortalecer el trabajo a favor de los Derechos de las Mujeres, a través de la iniciativa “Puertas Abiertas a las Mujeres, por Amor a Puebla”, hasta alcanzar los 217 municipios.
  5. Implementación de mecanismos institucionales para transversalizar la perspectiva de género, a través de la “Ruta de Formación y Jornadas para la lgualdad, por Amor a Puebla”, que contribuyen al acceso a los derechos de las mujeres y la igualdad sustantiva, recorriendo más de 20 municipios.
  6. La conformación de 300 redes de mujeres “Tejedoras de la Patria” para impulsar el Derecho al Cuidado y ser constructoras de paz, con la participación del Sistema Estatal DIF.
  7. Las “Jornadas por los Derechos de las Mujeres, por Amor a Puebla”, que permiten la revolución de las consciencias.
  8. A través de programas formativos, como la “Ruta de los Derechos de las Mujeres, por Amor a Puebla”, capacitamos a más de 4 mil 500 personas, así como con el programa “Juntas y en Guardia”, que ha brindado herramientas de seguridad y autoprotección a más de 400 mujeres.
  9. Programa para potencializar las habilidades de niñas en ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas para el desarrollo sostenible y la innovación de nuestro estado.
  10. Programas enfocados a la Mujer Indígena para su fortalecimiento económico, educativo y social con el objetivo de lograr una reducción de las brechas de desigualdad de las mujeres rurales. Incluso mencionó que pronto darán a conocer la Banca de la Mujer.

Te recomendamos