La protección que recibían huachicoleros, la designación de candidatos con presuntos vínculos delictivos y la crisis institucional por el paso de 7 gobernadores, provocaron que grupos delictivos se enquistaran en Puebla.
Así lo manifestó el gobernador Alejandro Armenta Mier, luego de que el secretario de Seguridad estatal, Francisco Sánchez González reconociera la presencia de siete grupos delictivos “fuertes” en la entidad.
El mandatario enfatizó que durante más de siete años se enquistaron grupos delictivos en Puebla debido a que en administraciones pasadas los poderes Ejecutivo y Judicial protegían a los huachicoleros, por lo que se posicionó como el estado con mayor incidencia en robo de combustible.
Destacó que, antes de asumir el cargo, de 10 solicitudes de órdenes de cateo que hacía la Fiscalía de Puebla, el Poder Judicial les obsequiaba sólo dos o tres; mientras que actualmente aprueba el 90 por ciento de ellas.
Tal vez te interese: Aumentan operaciones de grupos delictivos en Puebla: SSP
Incluso exhibió la responsabilidad de los órganos electorales que privilegiaron la postulación de candidatos con presuntos vínculos delincuenciales, lo cual comentó con la secretaria de Gobernación federal, Rosa Icela Velázquez.
A ello sumó que, durante los último seis años, Puebla estuvo bajo la administración de seis gobernadores y una gobernadora, por ende –dijo– los mandos de seguridad se fueron cambiando.
A diferencia de los delincuentes que incluso socializaron sus actividades, provocando que las organizaciones criminales avanzarán y se instalarán en Puebla.
El gobernador Alejandro @armentapuebla_ atribuyó el enquistamiento de grupos delincuenciales en Puebla a la protección que recibían huachicoleros en anteriores sexenios, a la designación de candidatos con presuntos vínculos delictivos y a la crisis institucional por el paso de… pic.twitter.com/cd5BaIq1LF
— Oro Noticias Puebla (@OroNoticiasPue) January 30, 2025
La seguridad es prioridad
El mandatario resaltó que su administración trabaja todos los días en atender la seguridad del estado, ya que es lo más importante para el desarrollo de Puebla y la tranquilidad de sus habitantes.
Rrsaltó que el hecho de que la Seguridad de Puebla esté en manos de un mando de la Marina “de primer nivel” le da tranquilidad al estado, además afirmó que todos los incidentes se atienden de manera estratégica.
Sostuvo que en su administración hay cero tolerancia a cualquier acto fuera de la Ley y también hay cero impunidad, esto al resaltar que los casos de corrupción que llegan a las mesas de seguridad se investigan y sancionan.
Mencionó que por estrategia no se pueden revelar los “mapas de calor” de inseguridad en el estado, ni a los generadores de violencia, pero asentó que saben dónde están y quiénes son, pues el exgobernador Sergio Salomón Céspedes Peregrina le dejó una carpeta sobre ellos, por lo que se están combatiendo.
“El gobernador Sergio Salomón nos dejó una carpeta, incluso fue generoso porque él en muchas ocasiones nos explicaba (…) él me invitó 15 días antes de que yo tomara posesión a las mesas de seguridad, yo desconocía honestamente cómo funcionaban”, apuntó.
Editor: Renato León Aranda
