
Por Roberto Castillo
La Coordinación Nacional de Protección Civil, informó que personal del Cenapred realizó un nuevo sobrevuelo con dron y estimó que el área afectada es de 4 mil 862 m2, con un volumen de 72 mil 930 m3, siendo las dimensiones del socavón de 86 por 73 metros.
La dependencia detalló que el material del socavón en contacto directo con el agua pierde su resistencia y es fácilmente erosionable, lo que genera pequeños huecos que ocasionan fallas perimetrales, que al caer aumentan la oquedad.
Te puede interesar: Monitorean socavón cada vez más grande en Juan C. Bonilla
De forma coordinada, se mantiene el perímetro de seguridad usando cercas y señalamientos adecuados con apoyo de Guardia Nacional, Ejército y Policía Estatal.