Analizarán empadronamiento de vigilantes comunitarios en Puebla

19
Foto: Envato (Ilustrativa)

La aprobación del dictamen para hacer un padrón de vigilantes comunitarios del municipio de Puebla se analizará a fondo y se va a alinear a las leyes federales y locales, por lo que no será de inmediato, advirtió el coordinador de regidores, Gabriel Biestro Medinilla.

“Si se logra vamos a dar una buena solución, que tampoco va a ser la panacea para llegar y decir que ya se acabó esto, va a ser un paso más, téngannos paciencia, no va a ser en esta mesa cuando se den las soluciones, tiene que pasar por muchas aduanas para que esto salga bien”, dijo.

Durante la mesa de trabajo de la Comisión de Seguridad y Justicia del Cabildo de Puebla, Georgina Ruiz Toledo, quien impulsa esta iniciativa, defendió el dictamen que no ha sido discutido por el cuerpo edilicio, al reiterar que sólo serán un primer enlace de la comunidad con las autoridades.

Insistió en que el padrón sólo es para identificar y formalizar la labor de estas personas, a quienes les van a garantizar su capacitación en derechos humanos, prevención del delito y protocolos ciudadanos no coercitivos, dotarlos de chalecos, gafetes y un silbato.
Ruiz Toledo abundó que será supervisada su actuación con transparencia y rendición de cuentas.

No obstante, el director jurídico de la Secretaría de Seguridad Ciudadana, Ramsés Bonilla Luna, se pronunció por modificar el dictamen, ya que la dependencia no tiene facultades ni capacidad para supervisar a estas figuras, ya que al ser de juntas auxiliares le corresponde a la Secretaría General de Gobierno.

La regidora panista Guadalupe Arrubarrena consideró que la creación del padrón implica que sean reconocidos como funcionarios públicos, por lo cual señaló que además de contraer obligaciones como tal de rendir cuentas, el Ayuntamiento asume la responsabilidad si algo les sucede en el momento de realizar sus tareas de vigilancia.

Juntas auxiliares piden regularizarlos

Durante la mesa de trabajo, Ignacio Toledano, uno de los veladores de San Pablo Xochimehuacan desde hace 25 años, afirmó que requieren del reconocimiento del Ayuntamiento para apoyar a las tareas de seguridad, ya que se registran diversos robos o asaltos en caminos hacia la Central de Abasto.

Sin embargo, sólo con la vigilancia que han hecho consideró que han disminuido los casos, pues dijo que al verse unidos como vecinos los persuaden de cometer ilícitos.

Representantes de juntas auxiliares como la Libertad y San Felipe Hueyotlipan se pronunciaron por la regularización de vigilantes, al señalar casos de narcomenudeo y constantes robos en sus comunidades, por lo que opinaron que con estas figuras serían un apoyo para las autoridades.

En San Felipe Hueyotlipan incluso les ofrecerán quedarse en las casetas de vigilancia con las que cuenta la junta auxiliar.

Editor: Renato León

Te recomendamos: