El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, abordó el reciente informe de la Agencia Antidrogas de Estados Unidos (DEA), en el que se destaca la presencia de cárteles mexicanos en las 50 entidades de Estados Unidos. El mandatario coincidió con Mike Vigil, exjefe de operaciones de la DEA, en que este informe es un “refrito” de información conocida desde hace años.
En la conferencia matutina de Palacio Nacional, López Obrador mencionó la entrevista que Juan Pablo Pérez-Díaz realizó a Mike Vigil en Radio Fórmula, donde el exagente de la DEA señaló que la estrategia de seguridad mexicana ‘abrazos, no balazos’ no está funcionando.
El presidente López Obrador expresó su desacuerdo con la opinión de Vigil respecto a la efectividad de la estrategia de seguridad de su gobierno. Argumentó que enfrentar el mal con medidas coercitivas no es la solución y que la paz es el fruto de la justicia.
Te puede interesar: Este lunes finaliza segunda onda de calor en México
López Obrador enfatizó que su gobierno trabaja para garantizar la paz y la tranquilidad en México, en donde aplica una estrategia que evite muertes y homicidios. Además, señaló que México coopera con Estados Unidos en el combate al narcotráfico por razones humanitarias y como buenos vecinos.
El informe de la DEA, denominado Evaluación Nacional de las Drogas 2024, resalta la presencia de los Cárteles de Sinaloa y Jalisco Nueva Generación (CJNG) en las 50 entidades de Estados Unidos, lo que generó una crisis de drogas sin precedentes en el país. Estos cárteles, según la DEA, están involucrados en una amplia gama de actividades delictivas a nivel global, desde tráfico de armas hasta extorsión.
En Estados Unidos, los Cárteles de Sinaloa y CJNG tienen una fuerte presencia en estados como Texas, Arizona, California, Nuevo México, Florida, Nueva York y Washington D.C., según el informe de la DEA.
Por Redacción
Editora: Mafer Montes
Te recomendamos