El presidente Andrés Manuel López Obrador inauguró el Complejo de la Industria Militar en el predio conocido como “La Célula”, desarrollo que tardó casi siete años en concluirse y en el cual se invirtieron alrededor de 10 mil millones de pesos.
Durante la Ceremonia Conmemorativa por el 111 Aniversario de la Creación del Ejército Mexicano, el presidente reconoció el trabajo de los elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) y su contribución en diferentes tareas, como la construcción de sucursales del Banco del Bienestar y hospitales.
Asimismo, defendió a los elementos de sus opositores, pues rechazó que se esté militarizando al país y asentó que lo que está quedando de manifiesto es que los soldados de México son parte del pueblo, leales y patriotas, por lo que vitireó al Ejército Mexicano.
“Las mujeres y los hombres de las fuerzas armadas son trabajadores son leales y son Patriotas por eso en este día exclamo, manifiesto y sostengo que ¡Viva el Ejército Nacional!, ¡Viva México!“, expresó.
Fue en 2017 y 2018 cuando inició el traslado de la Industria Militar al predio denominado La Célula, en Oriental, Puebla, sin embargo del 2019 al 2024 con motivo de la creación de la Guardia Nacional y a fin de apoyar con armamento y municiones a los gobiernos estatales aceleró la construcción de instalaciones y adquisición de nuevo equipamiento.
Industria Militar fabrica más de 47 mil armas
La capacidad instalada ha permitido manufacturar durante la administración de López Obrador 47 mil 871 armas; 780 mil refacciones y accesorios; 67 millones de cartuchos de diferentes calibres; 347 mil granadas; así como 500 mil artículos de serigrafía.
Actualmente se producen fusiles FX-05 FS calibre 5.56 milímetros que son comercializados a entidades federativas.
El conjunto de la Industria Militar integra un edificio de gobierno, una subdirección de capacitación, 14 fábricas de producción, así como una ensambladora de vehículos, en donde destacan dos pistas de pruebas, entre ellas, una todo terreno.
También 20 polvorines, un taller de fusión, un campo de pruebas, áreas de desarrollo de investigación tecnológica y de mantenimiento, cuatro almacenes generales, un batallón de servicios especiales, un edificio de seguridad física, dos comedores, dos alojamientos para personal, una sección de salud, además de dos plantas potabilizadoras y dos tratadoras de aguas residuales.
Por: Alejandra Olivera
Editor: Guillermo Leal