Los gobiernos de México y Estados Unidos determinaron transferir a la Secretaria de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), las actividades de muestreo y certificación de los huertos de aguacate para su exportación al país norteamericano, informó la dependencia.
Este lunes, la Agricultura de México, aseguró que de esta manera el Servicio de Inspección de Sanidad Animal y Vegetal del Departamento de Agricultura de Estados Unidos (APHIS-USDA, en inglés), “brinda la confianza” al Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) de la Sader “para que sean los inspectores mexicanos quienes supervisen la ausencia de plagas en los huertos de aguacate participantes en el programa de exportación”.
Esta medida reconoce el cumplimiento que han demostrado los productores mexicanos al plan de trabajo para la exportación del producto, ya que en más de 27 años no se han detectado problemas sanitarios.
Asimismo, indicó que APHIS, en conjunto con Senasica continúan con la responsabilidad de seguir supervisando de manera directa cada uno de los empaques de aguacate que son exportados de México a Estados Unidos.
De acuerdo con Agricultura de México, lo anterior refleja que tanto productores, como exportadores de aguacate en México se encuentran realizando de forma satisfactoria las actividades de campo para la detección de plagas de interés cuarentenario y su control. Además, señaló que esto refuerza los lazos de cooperación bilateral, que se traduce en un comercio más ágil y seguro.
El Plan de Trabajo para la exportación de aguacate que operan México y Estados Unidos establece que APHIS es el encargado de proponer un programa anual de inspecciones de huertos, tarea que ha realizado de manera ininterrumpida desde 1997, en conjunto con técnicos de la Dirección General de Sanidad Vegetal del Senasica, para avalar la condición sanitaria de los huertos exportadores.
Más noticias: Estudiantes de medicina de la UPAEP protestan frente a campus
Con más de 2.5 millones de toneladas, México es el primer productor mundial de aguacate, siendo los estados de: Michoacán, Jalisco, Estado de México, Nayarit, Morelos y Puebla los principales productores.
De esta manera, los productores mexicanos exportan más de 1.1 millones de toneladas de aguacate a diferentes países, entre ellos: Estados Unidos, Canadá, Japón, España, El Salvador, Países Bajos y China.
Por redacción
Editora: Diana González
