La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) confirmó que más del 94% de las playas de México son aptas para uso recreativo tras un reciente monitoreo.
De las 289 playas analizadas, 273 cumplen con los estándares de calidad. Mientras que 16 rebasaron el límite permitido de 200 NMP (Número Más Probable) de enterococos por cada 100 mililitros, según parámetros de la Organización Mundial de la Salud (OMS).
Dentro de las playas consideradas no aptas se encuentran:
- Baja California (Tijuana), Colima (El Real, Tecomán), Guerrero (Caletilla, Hornos, Carabalí, Papagayo, Acapulco), Jalisco (Mismaloya, Del Cuale, Camarones, Puerto Vallarta), Michoacán (Nexpa, Aquila; Boca de Apiza, Coahuayana; Jardín/Eréndira, Las Peñas, Chuquiapan y Caleta de Campos, Lázaro Cárdenas) y Oaxaca (La Bocana, Huatulco).
Te puede interesar: Estudio revela los beneficios de la semana laboral de 4 días
Factores como drenajes pluviales, descargas de aguas residuales, asentamientos irregulares, comercio informal y la gran afluencia de bañistas en temporada afectan la calidad del agua.
El monitoreo se realizó en coordinación con las Áreas de Protección contra Riesgos Sanitarios y la Red Nacional de Laboratorios Estatales de Salud Pública. Se analizaron 2 mil 355 muestras de agua en 76 destinos turísticos.
Playas que habían sido no aptas en abril, como Rosarito I y Tijuana I (Baja California), Icacos (Guerrero) y Sayulita (Nayarit), ya cumplen con los estándares sanitarios.
Cofepris invitó a la población a cuidar las playas y coordinar con los Comités de Playa de las 16 zonas no aptas para implementar acciones inmediatas de saneamiento.
Cualquier anomalía en la calidad del agua se puede reportar en los Comités de Playa o en los sitios web de Cofepris y la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat).
