Cada 5 horas 20 minutos, Puebla registra una “ordeña” de gas

87
fuga
De acuerdo con el informe del Igavim, el año pasado ocurrieron mil 639 robos de Gas LP en la entidad. // Foto: Agencia EsImagen.

Por Alejandra Olivera

A lo largo de 2020, en Puebla sólo se denunciaron ante la Fiscalía General de la República (FGR) el 3.5% de las mil 639 tomas clandestinas de gas LP; mientras que en por robo de hidrocarburos se presentaron 414 denuncias, que significan 140% más que las 265 puntos de extracción ilegal reportados.

Lo anterior se desprende del informe “Denuncias tomas clandestinas en ductos y robo de pipas 2020”, del Instituto para la Gestión, Administración y Vinculación Municipal (Igavim), elaborado con datos de la Fiscalía General de la República (FGR) y Petróleos Mexicanos (Pemex).

En el documento, destaca que las tomas de gas LP en Puebla incrementaron un 78.5%, ya que en 2019 se registraron 918 y en 2020 fueron mil 639; cifra con la que se ubica como la entidad con más robo de gas LP del país, con un promedio de una toma cada 5 horas con 20 minutos.

A pesar de ello, sólo se denunciaron 47 tomas de gas LP, un 3.5 por ciento de las mil 639 registradas a lo largo del 2020.

Asimismo, refiere que el año pasado Pemex detectó 295 tomas clandestinas de combustible en territorio poblano, que significaron una reducción del 84% en comparación con las mil 849 que se reportaron en 2019.

Sin embargo, Puebla es la tercera entidad con más carpetas abiertas por robo de hidrocarburos con 414, cifra que supera el número de tomas detectadas por Pemex.

Sobre lo contradictorio de las cifras, el Igavim señala que aunque una denuncia puede involucrar más de una toma clandestina, las autoridades no transparentan ni desglosan este tipo de registros, lo que limita el seguimiento y genera una alerta cuando el número de carpetas de investigación de la FGR es mayor que los registros de Pemex.

En el caso de robo de pipas que trasladaban hidrocarburo sólo hubo dos denuncias en 2020, que representa el 98 por ciento menos que las 97 que hubo en 2019, mientras que fue el 3.2 por ciento del total que fueron 62.

Te recomendamos